sábado, 10 de febrero de 2018

Es preciso que ese debate vislumbre la forma de fortalecer la industria nacional”, afirmó Sergio Sasia, líder de la Unión Ferroviaria e integrante del Movimiento de Acción Sindical Argentino



Analia Cardarelli jefe de la estacion,dijo que si bien en 25 no llegaron telegramas de despido estuvieron en una reunion en Bragado donde se les dijo que serian indemnizados en la semana entrante tendran un segundo encuentro para definir los pasos a seguir - para los empleados ferroviarios, Analia dice que este seria uno de los motivos por los cuales se lavan las manos.Mientras tanto en Constitucion la puerta permanece cerrada por REFACCIONES... NO EXISTE  VUELTA ATRAS...Cardarelli sostiene que la falta de defensa de los derechos de los trabajadores ferroviarios la tiene  Sergio Sasia  líder de la Unión Ferroviaria e integrante del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), espacio que hoy se mantiene fuera de la conducción de la CGT, pero que vuelve a la carga tras la debilidad mostrada por el triunvirato y un aval conseguido por parte del Gobierno.
En declaraciones,el líder ferroviario reseñó que en su momento el gremio no participó en el Congreso de la CGT porque precisamente “se violentó su Estatuto”, aunque dijo que acompaña y respalda a “los integrantes del triunvirato, en especial en la actual coyuntura”, a la vez que convocó a “la unidad de todos los sectores del movimiento obrero a partir de la renuncia a las diferencias y la prioridad puesta en las coincidencias para enarbolar un programa para los trabajadores y la sociedad toda”.
En relación con la posible renovación de autoridades de la CGT, Sasia explicó que existe “un acuerdo para trabajar sin plazos, porque en el fondo todos saben que se logrará una conducción unificada y colegiada, porque el hecho de que sea única no significa que sea unipersonal”, y puntualizó que ello debe producirse en el corto o mediano plazo“Sería en beneficio de todos. No hay que olvidar que se perdió la batalla cultural, peroes posible retomar la agenda con capacidad e ideas y prepararse para los grandes temas nacionales a fin de abordar la construcción de un modelo de país indispensable”, dijo.                                                                               Mientras tanto la Unión Ferroviaria (UF) y la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf) que conducen Sasia y Guillermo Moser -dos de las principales organizaciones del MASA- se mantienen enfriaron la relación con sus pares de ese espacio. Las diferencias habrían surgido luego del último paro convocado por la CGT, ya que esos dos gremios adhirieron a la huelga, en contraposición a la decisión del jefe del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), Omar Viviani, quien decidió no sumarse a la protesta.                                                                        Al referirse a la situación de los dirigentes detenidos por orden de la justicia, Sasia sostuvo que existen “generalizaciones de una parte del periodismo, pero en realidad se trata de unos pocos personajes que no son la real expresión de todo el arco sindical”.Además, aseguró que “los convenios colectivos en su mayoría rigen durante dos años”, y agregó que ello hace que “se discutan cambios, reformas, mejoras y ampliaciones, gobierne quien gobierne”, y afirmó que la UF analiza “la renovación de esos instrumentos, aunque empresarios y Ejecutivo procuren menoscabar a los trabajadores”.“Pero es cierto que es responsabilidad de los dirigentes la defensa de los afiliados sindicales, no solo para hacer sustentable lo obtenido sino para lograr mejoras”.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario