Vecinos de diferentes pueblos del Interior de la Provincia y del Conurbano nos concentraremos en las inmediaciones del Congreso en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias, para exigirle al presidente de la nación la vuelta de todos los trenes al interior.
El 1 de marzo se celebra el "Día del Ferroviario" en conmemoración de la nacionalización de los ferrocarriles en 1948. En aquel entonces los trenes ingleses pasaron a manos de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, logrando la mayor expansión de sus vías, favoreciendo la economía y el desarrollo de los pueblos, y permitiendo que miles de familias viajen por la Argentina
Hace años que el transporte ferroviario viene sufriendo un deterioro constante, con cierre de ramales y talleres, levantamiento de vías y perdida de miles de puestos de trabajo. Las políticas neoliberales de Menem aceleraron el desguace, con la privatización de los servicios de pasajeros y de cargas, lo que llevo al actual estado calamitoso. Desde entonces, nada se hizo para recuperar y reconstruir el Sistema Ferroviario Nacional.
VIDAL CIERRA FERROBAIRES Y EL MINISTRO DE TRANSPORTE DIETRICH NO DA RESPUESTA
El gobierno viene priorizando el desarrollo del transporte de carga en función de los intereses de los grandes grupos económicos y en detrimento del transporte de pasajeros, ignorando las necesidades de los pueblos. Recientemente la Gobernadora Vidal cerro definitivamente por decreto la empresa Ferrobaires, que sus servicios (parados en su mayoría desde junio del 2016) unían CABA con el Interior de la Provincia y La Pampa, eliminando servicios como el de Tandil y 25 de mayo, dejando cientos de pueblos sin el tren y 1500 ferroviarios sin trabajo, profundizando aun más el desguace del Sistema Ferroviario.
A Pesar de que somos miles de personas las que exigimos #QueVuelvaElTren, el gobierno decide no escuchar nuestros reclamos.
POR LA VUELTA DEL GRAN CAPITAN Y LOS TRENES QUE UNIAN LA PATRIA
El Gran Capitán fue un emblema dentro de los ferrocarriles de nuestro país. Unía las provincias de la Mesopotamia, saliendo desde CABA y llegando a Misiones. Desde noviembre del 2011 que dejo de funcionar y el Estado nada hizo para reanudarlo. Recuperar trenes como éste es fundamental para las familias de los pueblos, que lo utilizaban para trasladarse a otras provincias en un servicio económico. El Tren debe volver a cumplir su función social, frente a los elevados costos del transporte en micro y avión.
Convencidos de todos los beneficios económicos, sociales, ambientales y productivos que implica el tren para el país y la sociedad, exigimos:
*Recuperación y modernización del Sistema Ferroviario Nacional
*Desarrollo de la Industria Ferroviaria Nacional
*Que vuelva el Gran Capitán y todos los trenes que unían las provincias.
*Servicio nocturno para los trenes metropolitanos
*Reapertura de los servicios que operaba Ferrobaires
El 1 de marzo se celebra el "Día del Ferroviario" en conmemoración de la nacionalización de los ferrocarriles en 1948. En aquel entonces los trenes ingleses pasaron a manos de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, logrando la mayor expansión de sus vías, favoreciendo la economía y el desarrollo de los pueblos, y permitiendo que miles de familias viajen por la Argentina
Hace años que el transporte ferroviario viene sufriendo un deterioro constante, con cierre de ramales y talleres, levantamiento de vías y perdida de miles de puestos de trabajo. Las políticas neoliberales de Menem aceleraron el desguace, con la privatización de los servicios de pasajeros y de cargas, lo que llevo al actual estado calamitoso. Desde entonces, nada se hizo para recuperar y reconstruir el Sistema Ferroviario Nacional.
VIDAL CIERRA FERROBAIRES Y EL MINISTRO DE TRANSPORTE DIETRICH NO DA RESPUESTA
El gobierno viene priorizando el desarrollo del transporte de carga en función de los intereses de los grandes grupos económicos y en detrimento del transporte de pasajeros, ignorando las necesidades de los pueblos. Recientemente la Gobernadora Vidal cerro definitivamente por decreto la empresa Ferrobaires, que sus servicios (parados en su mayoría desde junio del 2016) unían CABA con el Interior de la Provincia y La Pampa, eliminando servicios como el de Tandil y 25 de mayo, dejando cientos de pueblos sin el tren y 1500 ferroviarios sin trabajo, profundizando aun más el desguace del Sistema Ferroviario.
A Pesar de que somos miles de personas las que exigimos #QueVuelvaElTren, el gobierno decide no escuchar nuestros reclamos.
POR LA VUELTA DEL GRAN CAPITAN Y LOS TRENES QUE UNIAN LA PATRIA
El Gran Capitán fue un emblema dentro de los ferrocarriles de nuestro país. Unía las provincias de la Mesopotamia, saliendo desde CABA y llegando a Misiones. Desde noviembre del 2011 que dejo de funcionar y el Estado nada hizo para reanudarlo. Recuperar trenes como éste es fundamental para las familias de los pueblos, que lo utilizaban para trasladarse a otras provincias en un servicio económico. El Tren debe volver a cumplir su función social, frente a los elevados costos del transporte en micro y avión.
Convencidos de todos los beneficios económicos, sociales, ambientales y productivos que implica el tren para el país y la sociedad, exigimos:
*Recuperación y modernización del Sistema Ferroviario Nacional
*Desarrollo de la Industria Ferroviaria Nacional
*Que vuelva el Gran Capitán y todos los trenes que unían las provincias.
*Servicio nocturno para los trenes metropolitanos
*Reapertura de los servicios que operaba Ferrobaires
No hay comentarios:
Publicar un comentario